miércoles, 31 de mayo de 2017

Mi experiencia:

¡Hola!

Iglesia de Ixtlán.
Mi nombre es Verónica y soy estudiante del CBTis 26 en la ciudad de Oaxaca y recientemente hice un viaje de estudios con mis compañeros con relación a la materia de Ecología  y me permito estar en la libertad de contarles lo increíble y  emocionante que fue éste viaje. Nuestro destino fue: Llano de las flores, en el poblado de San Juan Atepec, que pertenece al distrito de Ixtlán de Juárez, situado en la sierra norte a tan solo 70km de la ciudad de Oaxaca.

La salida de este viaje fue el día sábado 27 de mayo del 2017 en las instalaciones del plantel a las 6:00 am, la hora de salida fue escogida tan temprano para poder llegar a nuestro destino a muy buena hora y disfrutar al máximo de nuestra estancia.

Llegamos a Ixtlán de Juárez alrededor de las 9:20 de la mañana y desayunamos muy rico, el clima era frío pero estaba soportable y rico. En conjunto con un grupo de amigos nos organizamos para llevar comida que nos fuera suficiente en los dos días, nuestro desayuno fue un rico arroz con pollo, espagueti y café, al terminar de desayunar dimos un pequeño recorrido en el poblado de Ixtlán y tomamos muchas fotos y comenzamos por preocuparnos por algunas fotos que fueran de utilidad para demostrar algunos temas vistos en clase como son cadenas tróficas, niveles de organización entre otros así que las fotos no se hacen esperar con las edificaciones que hay, con los parques, solo dan ganas de tomar muchas fotos y sonreír. 

Llano de las Flores, vista
desde la carretera.
Después de nuestro desayuno nos dirigimos a nuestro verdadero destino: Llano de las flores. Como grupo nos dividimos en chicas y chicos, donde chicos se instalaron en una galera con cuartos muy cómodos y chicas nos hospedamos en cabañas las cuales están muy cómodas; cuentan con chimenea baño con agua caliente y lo mejor e inigualable una increíble vista del llano desde la ventana o puerta.

Nos instalamos muy bien mis compañeras y yo, acomodamos toda la comida que llevábamos junto con los chicos en la sala de nuestra cabaña, acomodamos nuestra poca ropa y nos abrigamos lo suficiente ya que el clima aparentaba cambiar a algunas precipitaciones y en nuestro plan de viaje era hacer una caminata para visitar una cueva y el mirador, así que los impermeables y sombrillas fueron nuestros mejores aliados.
Vegetación observada
durante la caminata.
Ya que chicos y chicas nos instalamos en nuestros respectivos cuartos procedimos a ir a una gran caminata de 4 horas aproximadamente la cual recomiendo ampliamente ya que te permite ver la vegetación, la fauna que a pesar de que estaba lloviendo pudimos observar algunas especies, y las cuevas, árboles con hermosos musgos, y la tranquilidad que se vive en aquel lugar no tiene comparación.
Fue una caminata un poco cansada pero valió mucho la pena, llegamos a una cueva la cual es muy grande y fría y asi mismo tambien fuimos al mirador de donde pudimos únicamente observar la neblina que había en ese momento pero aun así era una vista hermosa. ahi tambien me encontre con una culebra a la cual le tuve miedo pero me sirvio de experiencia para tratar mi miedo y saber que esta especie se encuentra en la Sierra Norte, es una vista muy hermosa y recomiendo y me gustaría que todas las personas puedan visitar llano de las flores y apreciar la belleza natural.

Mirador.
Al terminar el recorrido después de cenar todos mis compañeros nos reunimos e hicimos una fogata con ricas salchichas y bombones asados, considero que fue uno de los momentos más importantes y bonito ya que todos como grupo cantamos, contamos historias de terror y sin duda alguna fue una experiencia increíble. Al finalizar todos nos dirigimos a nuestros cuartos y/o cabañas a descansar para que al día siguiente nos diera tiempo hacer nuestras actividades lúdicas las cuales no podíamos llevar a cabo por la lluvia que había.

Fogata.
 A la mañana siguiente el clima seguía con precipitaciones lo cual nos reducio las actividades que teníamos planeadas pero las que llevamos a cabo fueron muy divertidas y cansadas, antes de esto desayunamos, arreglamos nuestro equipaje para regresar a la ciudad. Nuestro segundo día se pasó demasiado rápido ya que había lluvia y eso nos hizo que el tiempo fuera a una gran velocidad aparentemente y terminamos por irnos a las 4:00 pm.

Lo mejor de este viaje o más bien lo que más me gustó es el clima, la vista, la convivencia, el reforzamiento de los conocimientos en la materia de ecología y que los celulares no tuvieran señal porque nos dio la oportunidad  relacionarnos de una mejor manera.


Aplicando lo aprendido en clase:


Pequeña gruta en el bosque.
Recorrido en la sierra,
en foto: Eros
Llano de las flores es una gran meseta en la Sierra Norte del estado de Oaxaca donde el descanso, la relajación y la tranquilidad son las cosas que más vas a disfrutar, tomando en cuenta que el clima de este bioma es templado y con precipitaciones casi todo el año por lo que te recomiendo un impermeable y ropa abrigadora. Un gran atractivo de este sitio es el recorrido en el bosque donde se puede apreciar la fauna en lo que destacamos los encinos con sus preciosos musgos, helechos, flores pequeñas, pequeños matorrales, y una variación de árboles, pinos, y muchos musgos.
Los animalitos de la región fueron escasos y no porque no hay sino por las precipitaciones, somos conscientes que se refugian, así que pudimos avistar algunas ranas, culebras, ratones, algunas aves, y muchos mosquitos (no olviden su repelente).

Flora en conjunto del suelo
como factor abiótico. 
Musgos en los encinos.
Como ya lo he mencionado el ecosistema que pudimos observar fue muy pequeño por lo cual demostrar las cadenas tróficas es difícil pero cabe mencionar que toda nuestra vegetación que esta incluido en los factores bióticos se alimentan de factores abióticos como es la luz solar, las precipitaciones, y el suelo donde llegan a vivir insectos como lombrices que ayudan a que la planta crezca bien y la ayuda a reproducirse.


Pudimos observar con muy buena claridad el ciclo del agua, ya que lo hemos estudiado muy bien en clase y en nuestra visita las precipitaciones fueron continuas y fuertes, así que visitar éste lugar nos hizo reforzar este y otros ciclos. El ciclo del carbono, del azufre y otros en los que se hacía mención de que esos elementos se encontraban en los cuerpos de los seres vivos y al morir los depositaban en la tierra y serían absorbidos por las plantas y así continuando su ciclo y encontramos un cráneo de un caballo que nos da la idea de que sus nutrientes ya son absorbidos por las plantas que ahí nacen.
Cráneo de caballo.
Musgo nutriéndose de
 un tronco.


Vivienda de ratones de campo.
Pudimos visualizar los niveles de organización hasta el bioma que es el conjunto de ecosistemas pero al cual se le agregan factores abióticos para hacer la diferencia y se establecen en un lugar y fecha determinada dentro de la tierra. Y estuvimos interactuando en un ecosistema dentro del bioma templado, en nuestra interacción también vimos algunos hongos, vimos como los musgos se apoderan de un tronco y vimos también cómo nosotros vamos destruyendo poco a poco nuestro medio ambiente,aunque no fue una exageración, realmente no es que este a gran escala la tala de árboles pero por algo se empieza y este lugar es tan maravilloso que no me gustaría que desapareciera.
Tala de árboles.


Foto de: Neftali.